FALLADOS EN GRANADA LOS X PREMIOS NACIONALES DE CERÁMICA
EL SÁBADO 31 DE MAYO SE ENTREGARON EN GRANADA LOS X PREMIOS NACIONALES DE CERÁMICA – EDICIÓN 2024
• Eugenio Monesma (Huesca) y Antonio Pereira (O Rulo), alfarero de Buño (Malpica, La Coruña) ganan los Premios de Honor.
• La Fundación Fajalauza y el Centro Albayzín de Granada obtienen sendos Premios Especiales del Jurado.
• Juan Carlos Martín, de Fresno de Cantespino (Segovia) gana en Cerámica Tradicional.
• Rafaela Pareja (Manises, Valencia), se impone en Cerámica Creativa Contemporánea.
• La Fundación Innovarcilla (Bailén, Jaén) se hace con el premio a Actividad en favor de la Cerámica.
• Cerámica Collet (Sio-2) gana en Innovación, gestión, promoción y/o comercializa-ción en cerámica.
• Núria Franco Polo (Cáceres) gana el premio a Investigación Histórica y/o Etnológica.
• Alfonso David Hidalgo (Úbeda) gana el premio de Artista Emergente.
En un solemne y emotivo acto en el Teatro Maestro Alonso de Granda, el pasado 31 de mayo se entregaron los X Premios Nacionales de Cerámica, instituidos por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC).
El acto fue presidido por la concejala del Ayuntamiento de Granada, Sra. Ana Belén Sánchez Requena y por el presidente de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC), Sr. Juan Jesús Padilla Fernández, los cuales destacaron la importancia de estos premios como reconocimiento a las personas, instituciones y empresas que actúan en España a favor de la cerámica.
El jurado estuvo formado por el presidente de la AeCC, Sr. Juan Jesús Padilla, el ceramista y periodista de Infoceramica Sr. Wladimir Vivas y el director de la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves – Sevilla. Sr. Juan Manuel Anguas.
En esta edición se otorgaron dos Premios de Honor, uno de ellos a Eugenio Monesma (Huesca), por su ingente labor de cineasta de documentales de artes y tradiciones populares, muchos de ellos sobre alfarería española. El otro Premio de Honor fue para Antonio Pereira “O Rulo”, alfarero de la localidad coruñesa de Buño, en Malpica de Bergantiños. Sin duda, es el más emblemático de los alfareros de dicha localidad, en la que también ha presidido la asociación de productores locales. Su fama es notoria en toda la alfarería española.
En la categoría de Cerámica Tradicional, el premio nacional fue para el alfarero Juan Carlos Martín, de Fresno de Cantespino (Segovia), por su mantenimiento de la tradición en un entorno rural de gran dificultad en el campo económico y comercial. Quedaron finalistas en esta categoría José Miguel García Muñoz, de Sorbas (Almería); Art Antic L’Alcora (l’Alcora, Castellón); Azulejos Artísticos Bondia (Quart de Poblet, Valencia); Ceràmiques Marcó (Quart, Girona) y Alfonso Hidalgo Góngora (Úbeda, Jaén).
En la modalidad de Cerámica Creativa Contemporánea, el premio nacional fue para Rafaela Pareja (Manises, Valencia), valorando el jurado la originalidad y calidad de su obra personal, así como su implicación en la organización de eventos como el Festival de Cine Cerámico CICEMA, de Manises. Quedaron finalistas en esta categoría los ceramistas Fernando Garcés Pérez, de Talavera de la Reina i María De Andrés, de Valencia.
En Actividad en Favor de la Cerámica, resultó ganadora la Fundación Innovarcilla, de Bailén, por su trayectoria de más de 20 años en el campo de la investigación, innovación y apoyo a las empresas del sector cerámico. Quedaron finalistas la Asociación Nacional de Profesionales de Cerámica (ANPEC), el Ayuntamiento de Oleiros (La Coruña) y la Galería Dterra – Roberta Ferreira, de Sant Cugat del Vallès, Barcelona.
En la categoría de Innovación, gestión, promoción y/o comercialización en cerámica, el premio recayó en Cerámica Collet (Sio-2), por su trayectoria de 150 años y capacidad constante de innovación y expansión internacional. Quedó finalista Ceramica Padilla Padilla, C.B. de Bailén (Jaén).
En la modalidad de Investigación Histórica y/o Etnológica el premio fue para Núria Franco Polo (Cáceres), por sus trabajos de estudio y restauración de la azulejería de Extremadura. Quedó finalista el Ayuntamiento de L’Alcora (Castellón), por su proyecto de Recuperación de la Real Fábrica del Conde de Aranda.
Finalmente, en la modalidad de Artista Emergente, el vencedor fue Alfonso David Hidalgo Cruz, de Úbeda (Jaén), por su labor de renovación de la cerámica popular y su expansión internacional.
El jurado otorgó dos Premios Especiales: uno a la Fundación Fajalauza, por su mantenimiento de la alfarería granadina y el Centro Albayzín, de Formación de Artesanos y de Restauración del Patrimonio, de Granada.
