PREMIOS NACIONALES DE CERÁMICA 2014
Fecha del acto de entrega: 17 de abril de 2015
Sede del acto de entrega: Diputación de Córdoba

GALARDONADOS
Premio Cerámica Tradicional:
ARTURO MORA – LA CERÁMICA DE REFLEJO METÁLICO
Arturo Mora es descendiente de un antiguo linaje de ceramistas de Manises que se remonta al siglo XVII: los Mora. A partir de 1988 Arturo Mora trabaja con asiduidad en la fábrica de su padre, y un año más tarde compagina este trabajo con los estudios del Peritaje Artístico en la Escuela de Cerámica de Manises, en donde enriquecerá sus conocimientos, sobre todo, en el torno, dibujo e historia de la cerámica. Desde 1996 inicia su andadura profesional en solitario, con una imparable trayectoria en la especialidad del reflejo metálico.
Sitio web: http://reflejometalico.com

Premio Cerámica Creativa Contemporánea::
JORDI SERRA MORAGAS, DE CERÁMICA SERRA
Jordi Serra pertenece a una antigua saga familiar de ceramistas de arte de finales del siglo XIX, afincada en Cornellà de Llobregat (Barcelona), que ha tenido una influencia muy profunda y dilatada en el tiempo sobre la cerámica no solo de Catalunya y España sino también de diversos países del mundo como Alemania, Japón y Estados Unidos, entre otros.
Es un artista polifacético que se inicia en el dibujo de muy pequeño y aprende el oficio de la cerámica de la mano de su padre. El estudio de la química le ayuda a perfeccionar la técnica de los reflejos metálicos y el uso de la serigrafía y del grabado le llevan a dar una nueva dimensión a la técnica de la cerámica.
Reinventar la decoración con toda la memoria acumulada por los Serra, volver a interpretar la tradición con una sensibilidad contemporánea y desde la modernidad, es la aportación de Jordi Serra Moragas a la cerámica.

Premio Actividad a favor de la ceràmica:
CONSORCIO ESCUELA DE ARTES Y ARTESANÍA DE ANDALUCÍA “DELLA ROBBIA”
El Consorcio Escuela de Artes y Artesanías de Andalucía, “Della Robbia”, fomenta, mediante una formación de excelencia, la capacitación profesional del alumnado para su posterior inserción en el mercado laboral en las ramas artesanales que se ofertan, al mismo tiempo que se recuperan los oficios artesanales propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Se convierte en un centro de referencia para la formación, la documentación e investigación en torno a todo lo relativo a los oficios y actividades artesanales desarrolladas históricamente en Andalucía, en España y en la Unión Europea.

Premio Innovación y Desarrollo de Producto:
FRANCISCO JAVIER TUDELA
Francisco Javier Tudela, gerente de Alfar Tudela en Totana, se ha convertido en el ceramista murciano que ha dado un paso hacia delante en la investigación y desarrollo de nuevos productos artesanales con un valor añadido que hasta el momento, según los expertos, no se había desarrollado en la zona del Levante español.
Una innovación de su producto es un cambio a mejor en la oferta del mismo a través de la identidad gráfica, las características funcionales, el diseño, la adaptación a los nuevos gustos y necesidades, o la recreación de nuevas piezas.
El artesano, utilizando estas nuevas fórmulas de pintura, reproduce escenas de la iconografía murciana, paisajes y bodegones con el fin de que la esencia de la tradición ancestral de la cerámica siga perdurando.
Sitio web: http://www.alfartudela.com/alfartudela/alfartudela.html

Premio Investigación Histórica o Etnológica:
EQUIPO ADOBE
Los miembros del Equipo Adobe empezaron a interesarse por la alfarería popular a partir de 1970, primero como simples coleccionistas y después ya interesándose por recuperar la memoria y piezas de los alfares extinguidos, sobre todo de Castilla La Mancha, Castilla-León, Baleares, Alpujarras, Camino de Santiago y Extremadura. En su larga trayectoria han publicado diversas monografías y han presentado exposiciones por diversos museos e instituciones de todo el territorio español.
Su fructífera labor como investigadores de la alfarería tradicional española se ha plasmado de forma continua en su publicación “Noticias Adobe” durante más de 17 años.
Enlace Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_Adobe

Premio de Honor:
BARTOLOMÉ BELLÓN – BELLÓN ALFAREROS
Las reproducciones cerámicas íberas hoy son realidad en España gracias a este maestro alfarero de Totana (Murcia). Ha expuesto su obra en todos los continentes encandilando incluso a la familia de Picasso o a Carlos Slim. De las manos de este murciano, que con solo ocho años se sentía alfarero, han salido piezas que se muestran por todo el país en museos, parques de atracciones y parques arqueológicos.
Se trata, sin duda, de uno de los grandes referentes de la alfarería española y el primero en recibir el Premio de Honor, instituido en esta edición de los premios.
Enlace Facebook: https://www.facebook.com/bellonalfareros

FINALISTAS
Cerámica Tradicional
- Arturo Mora – La Cerámica de Reflejo Metálico
Cerámica Creativa Contemporánea
- Amparo Almela
Actividad en Favor de la Cerámica
- Asociación Nacional de Profesionales de la Cerámica (ANPEC)
- Associació Catalana de Ceràmica
- Revista Sibarita News
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTO
- VICAR S.A.
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y / O ETNOLÓGICA
- Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica de Valencia.
Jurado:
El jurado ha estado integrado por:
- Dª Isabel Maria Sánchez Ruiz, presidenta de la AeCC y alcaldesa de Totana,
- Antonio Vivas Zamorano.el director de la Revista Cerámica y Miembro de Honor de la AeCC,
- Juan Jiménez Campos el alcalde de La Rambla (Córdoba
- Juan Pablo Martínez “Tito”, alfarero de Úbeda y profesor de cerámica,
- José Manuel Faba Sánchez, director de la Escuela de Arte Francisco Alcántara de Madrid,
