PORTILLO (VALLADOLID)
Es uno de los municipios más emblemáticos de la provincia de Valladolid. Y ello en buena medida es por su situación estratégica. Portillo está situado a 23kms de Valladolid, en el centro de la llanura castellana y cuenta con una extensión de 64.5km2. Consta de dos Distritos: el primero Portillo, situado a una altitud de 850 metros y el segundo, Arrabal de Portillo, a 760 metros. Ambos núcleos están separados por unos 300 metros de ladera de páramo, que se traducen aproximadamente en 1km de carretera. Cuenta con 2.500 habitantes.
Patrimonio: Portillo cuenta con una Muralla del s. XIII, un Castillo del s. XIV (declarado Bien de Interés Cultural), un aljibe de finales de la Edad Media, una calzada de morfología romana, varias Iglesias y casas nobles con escudo. En una de sus casas nació y vivió el prestigioso médico D. Pío del Río Hortega.
En Arrabal de Portillo podemos encontrar una Iglesia declarada Bien de Interés Cultural, dos Ermitas y una fuente del s. XIX restaurada. En esta parte se concentran las ocho alfarerías con las cuenta Portillo y por las cuales se la declaró Zona Artesanal.
Fiestas: Fiesta S. – Fiestas en honor a Santa María La Mayor de Portillo se celebran del 7 al 14 de Septiembre, del 7 al 10 en el distrito primero y del 11 al 14 en el distrito segundo.
– Portillo Medieval (mediados de mayo)
– Feria de la Artesanía y el Ajo (último fin de semana de junio)
– Encierros tradicionales campo a través (septiembre)
– Recreación Álvaro de Luna (octubre)
ALFARERÍA Y CERÁMICA
En el siglo XVIII, la actividad artesanal es de subsistencia, respondiendo a las necesidades básicas de la población. En esta época, el sector artesanal adquiere cierta importancia en la Villa de Portillo y su Arrabal por encima de los pueblos de alrededores.
Los artesanos alfareros de la Villa de Portillo y su Arrabal fueron adquiriendo renombre y sus productos llegaban a los mercados de Cuellar y Valladolid, algo que no era habitual para los artesanos de la época; lo normal es que la clientela de un artesano fuera estable y fija entre los habitantes de la localidad y sus más inmediatos alrededores.
En el año 1751, ya están censados 21 alfareros en la Villa de Portillo y su Arrabal, lo que suponía más o menos un tercio de la totalidad de los artesanos de la localidad.
Los productos que ofrecían los alfareros eran únicamente de primera necesidad. Pucheros para cocinar, platos y vasos para comer y beber, jarros para el vino, cántaros para el agua y el vino, etc.
La alfarería ha sido la industria clave en Arrabal de Portillo durante todo el siglo XX. En la década de 1950 existían más de 50 alfarerías y más de un centenar de oficiales alfareros.
Los productos que se realizaban seguían siendo los de primera necesidad: cantaros, cazuelas, platos, botijos, etc. Quizás uno de los productos distintivos propios de esta zona era el “pote”, una vasija especialmente diseñada para recoger la preciada resina de los abundantes pinos negrales existentes en esta región, denominada por algo “Tierra de Pinares”.
Actualmente, Portillo cuenta con el Artis – Centro Provincial de la Artesanía, dependiente de la Diputación de Valladolid y tiene 8 talleres de cerámica en activo, uno de los más activos de Castilla y León.