MANISES (VALENCIA)
Municipio de 35.000 habitantes situado a 8 Km de Valencia, capital de la Comunidad Valenciana. Al menos desde época Almohade (s. XII-XIII), Manises ha estado vinculada con la cerámica. Actualmente su economía está más relacionada con el sector servicios y al hecho de tener en su término el aeropuerto internacional de Manises.
Patrimonio: restos arqueológicos del “Barri d’Obradors”, cerámica aplicada en la arquitectura popular, Iglesia de San Juan, fachadas de antiguas fábricas de cerámica, etc. y, de manera sistemática, en el Museo de Cerámica de Manises. Fiestas: Santas Justa y Rufina (fiestas patronales), con la “Festa i Cavalcada de la Ceràmica”.
CERÁMICA
La actividad ceramista ha definido la historia de la Manises, siendo conocida internacionalmente por sus lozas y azulejos elaborados desde el s. XIII hasta la actualidad. Destacan de su larga trayectoria la azulejería y la loza dorada de los s. XIV al XVI, la azulejería y la loza polícroma del s. XIX, y la cerámica modernista del primer tercio del s. XX. La ciudad alcanzó el máximo desarrollo industrial entre 1920 y 1970.
Actualmente permanecen en activo 19 pequeñas industrias, 9 artesanos individuales, 5 tiendas de cerámica y 11 empresas auxiliares vinculadas a la cerámica.
RECURSOS CERÁMICOS
o 44 empresas vinculadas a la cerámica.
o Museo de Cerámica de Manises (MCM)
o Rutas de la cerámica y talleres para conocer las técnicas y tradicionales y experimentar con la cerámica.
o Fiesta y Cabalgata de la Cerámica.
o Exposiciones de cerámica de todo tipo.
o Bienal Internacional de la Cerámica.
o Escuela Superior de Cerámica.
o Asociación Valenciana de Cerámica AVEC-Gremio con exposición permanente.
o Museu de Ceràmica de Manises (MCM)
o Escuela Superior de Cerámica de Manises