ESPLUGUES DE LLOBREGAT (BARCELONA)
Con más de 46.000 habitantes, Esplugues es un pequeño municipio de 4,6 Km2 de extensión, limítrofe a la ciudad de Barcelona e inmersa en su conurbación urbana. Parcialmente accidentado por las vertientes meridionales de S. Pere Màrtir (399 m), de la sierra de Collserola, es de formación calcárea y arcillosa. Su actual configuración social, urbana y económica se ha ido perfilando a partir de su rápida evolución de núcleo rural a una población industrial, transformada, en las últimas décadas, en ciudad de servicios.
Patrimonio:Patrimonio: Monasterio de Santa María de Montsió. Conjunto histórico del Turó de la Sagrera.
Fiestas: Fiesta S. Magdalena y Fiesta Mayor de S.Mateo.
CERÁMICA
Las primeras referencias industriales están relacionadas con la producción cerámica, documentadas desde el siglo XVIII. La mayor proyección ceramista llegará con la fábrica Pujol i Bausis, creada a mediados del s.XIX, y con un papel muy destacado, especialmente, durante el Modernismo. A pesar su provisionalidad, se ha convertido en el Museu de Ceràmica “La Rajoleta” que junto con Can Tinturé comparten un mismo discurso museístico entorno a la cerámica arquitectónica. A pesar de la desaparición de la actividad ceramista, la ciudad ha reencontrado nuevas fórmulas de continuidad con la cerámica.
RECURSOS CERÁMICOS
o Escuela Municipal de Cerámica (1975)
o Biennal Internacional de Ceràmica d’Esplugues “Angelina Alós” (1986)
o Museu de Ceràmica “La Rajoleta” d’Esplugues de Llobregat (2002)
o Museu Can Tinturé. Colección de azulejo seriado Salvador Miquel (2003)
o Espai Baronda (antigua fábrica de cerámica rehabilitada; 2009).Exposición permanente: “Angelina Alós Tormo, mestra de ceramistes” y obras premiadas de la Biennal de Ceràmica d’Esplugues “Angelina Alós”.
o Trobada anual de col·leccionistes de rajola catalana i de ceràmica antiga promovido por la Associació Catalana de Ceràmica (2007)